lunes, 26 de noviembre de 2012

"El Corazón a Gas"

Por Tristán Tzara. Con características dadaísta, (por sus repeticiones y epítetos). Tiene un cuerpo bastante complejo, difícil de entender, lo que lleva  que cada uno de nosotros lo interprete de manera distinta. Su característica principal aparte de su complejidad sería los personajes que esta obra luce, como la Boca, Ojos, Nariz, Cuello, ceja, etc. 
Como opinión y reflexión personal de esta obra, puedo incluir;
- Flexibilidad y subjetividad de sus dialogos, presentan una amplitud gigantesca en cuanto a como analizar y entender sobre lo que se esta hablando.
- Dificil de entender, no tenía una situación constante, cambiaba de rumbo cada pocas lineas, de personajes, ambientes, etc.
- No es una obra cualquiera.
- dialogo con un lenguaje no complicado.

"BOCA – He ganado mucho dinero.
NARIZ – Muy bien, ¿y usted? 
BOCA – Nado en el estanque con collares de peces rojos.
CUELLO – Muy bien, ¿y usted?
BOCA – Voy peinada a lo americano. 
NARIZ – Muy bien, ¿y usted?
OJO – Ya he visto eso en Nueva York.
CUELLO – Muy bien, ¿y usted?
BOCA – No entiendo los rumores de una próxima guerra.
CUELLO – Muy bien, ¿y usted?
BOCA – Y voy adelgazando cada día.
NARIZ – Muy bien, ¿y usted?
BOCA – Un joven me ha seguido por la calle en bicicleta.
CUELLO – Muy bien, ¿y usted?
BOCA – Me embarco el lunes próximo.
NARIZ – Muy bien, ¿y usted?
OREJA – ¿Conocéis los calendarios de los pájaros?
OJO – ¿Cómo?
OREJA – 365 pájaros –cada día vuela un pájaro – cada hora cae una pluma –cada dos horas se escribe un poema – y se recorta con las tijeras.
NARIZ – Ya he visto eso en Nueva York.
OJO – Qué filósofo. Qué poeta. No me gusta la poesía.
OREJA – ¿Le gustan entonces las bebidas frescas? ¿O los paisajes ondulados como la cabellera de las bailarinas? ¿O las ciudades antiguas? ¿O las ciencias ocultas?
OJO – Conozco todo eso.
NARIZ – Un poco más de vida, ahí en el escenario.
CEJA – Tambor gris para la flor de tu pulmón.
OREJA – Mi pulmón es de pulmón, no de cartón, si quiere saberlo.
OJO – Pero, señorita.
OREJA – Haga el favor, caballero.
OJO – Pascua vertebrada en jaulas militares la pintura no me interesa mucho. Me gustan los paisajes sordos y amplios galopes.
NARIZ – Su obra es graciosa pero no se entiende nada.
CEJA – No hay nada que entender todo es fácil de hacer y de coger. Cogollo de ideas que engendrará el meollo. El meollo será un nomeolvides. El nomeolvides un tintero vivo. Y el tintero vestirá a la muñeca.
OREJA – Es encantadora su hija
OJO – Y usted muy amable
OREJA – ¿Le interesan los deportes?
OJO – Sí, ese medio de comunicación es bastante práctico.
OREJA – ¿Sabe? Tengo un garaje.
OJO – Gracias.
OREJA – Ya la primavera, la primavera..."

Una parte la cual estaremos actuando en nuestra obra, en donde se demuestra la poca relación para algunos entre linea y linea, lo que permite la originalidad y lo poco clásica y común al resto de obras..

En clases de teatro, se nos designaron grupos de 4-5 personas, en las cuales se nos daba para leer y analizar este diálogo. Cada grupo, tuvo distintas perspectivas como también cada miembro de cada grupo, es por eso que luego se nos dio tiempo para crear una obra,  basada o apoyada, en esta obra Corazon a Gas. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario